top of page
Buscar

¿Cómo comienza una transformación social?

Mosaico

Isabel Dávila


Cuando nos colocamos frente al diseño de transformaciones sostenibles dentro de un sistema tan complejo como lo son las comunidades, es imposible saber exactamente cuál será el resultado final. No podemos tener certeza porque los sistemas humanos son complejos, y esto implica una conexión infinita de factores que no podemos conocer.


Esta incertidumbre inicial nos coloca en una posición diferente y a veces hasta vulnerable, nada es seguro, pero al mismo tiempo ese deseo de transformar, nos mueve.  Partimos desde un estado de pregunta, de la búsqueda de un balance, de algo que no está bien conectado, que no encaja ni tiene equilibrio.




Esta etapa en el diseño de soluciones de impacto sostenibles requiere de coraje, creatividad y sobretodo acción, implica deshacerse de ideas y conceptos fijos para emprender hacia un camino que no podemos definir de antemano y decidimos entrar. 


En ese momento aparece nuestra vulnerabilidad ante lo desconocido; nos detenemos para refugiarnos en lo que siempre hemos conocido, lo que ya sabemos, la misma respuesta de siempre ante los desafíos actuales. Aunque sabemos que nos limita, nos sentimos seguros, no nos queremos arriesgar, no nos atrevemos a lo nuevo, regresamos a nuestro estado habitual. Y nada cambia.


¿Qué sucede cuando realmente comenzamos a caminar hacia lo que no conocemos? Cuando decidimos entrar en ese espacio, podemos realmente aplicar nuestras facultades creativas, podemos actuar utilizando todos nuestros recursos y capacidades humanas, podemos ejercitar nuestra habilidad de innovar y de transformar. 


Es un momento de verdadero aprendizaje, de acción y crecimiento, y a pesar de no saber cuál es exactamente el resultado de todo el proceso, siempre habrá una transformación, y si entramos en este proceso con un propósito claro hacia la sostenibilidad, habremos adquirido la capacidad de lograr un verdadero impacto en la sociedad y el planeta. 


El diseño de soluciones de impacto social, requiere una actitud de innovación constante y al mismo tiempo un propósito claro.  Necesitamos saber qué es lo que necesita ser transformado y por qué, para luego entrar en el proceso de creación abiertos para crear soluciones adaptativas a los sistemas. Solo así garantizaremos un verdadero impacto.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page